Escritor Gerry Onel Martínez lanza propuesta descaradamente reflexiva

El autor peñolano Gerry Onel Martínez presentó, recientemente, su segundo libro titulado Vescuchador: historias vistas y escuchadas, una colección de relatos que van desde lo sentimental hasta lo repulsivo en cuestión de páginas, y con el que promete una lectura con repercusiones impredecibles.


Conversé con él y, a continuación, algunas de sus respuestas a mis preguntas:

¿Qué significa «Vescuchador»?

Vescuchar es una palabra que he inventado y que significa ver y escuchar al mismo tiempo. Y el vescuchador soy yo, el que vescucha y luego cuenta. Como somos muchos. Así que si me conoce o le parezco familiar, quién sabe si es usted el protagonista o el antagonista de algún relato. Lo siento. Por eso, el libro está dividido en dos partes: los relatos cotidianos y los relatos poéticos. Estos últimos con un toque de poesía y palabrería para que el lector o el mismo protagonista no lo pille tan fácil.

¿Qué podemos encontrar en este libro?

En este libro podemos encontrar una montaña rusa de emociones con cada uno de los papelones que de seguro nos han pasado o le han pasado a algún conocido. Desde el relato que te saca las lágrimas hasta el que te saca las risas. Usted podría ir directito al inodoro, pero solo si es una persona sensible. Haga de cuenta que Vescuchador es como ver el programa Caso Cerrado; algunas de las historias pudieran divertirle, otras pudieran sorprenderle, unas darle vergüenza y otras simplemente le dejaría en estado de conmoción.



¿Por qué el libro nos lleva a la reflexión?

El libro nos lleva a la reflexión porque es un tanto empirista. Cada relato guarda una moraleja que procede de la experiencia. En este caso, de situaciones vescuchadas que no tienen necesariamente que ver conmigo, y en las que de pronto, al terminar de leerlas, llevas el libro al pecho, giras la cabeza, abres los ojos y dices: «Wow» o quizás «Wtf».

¿Qué pretendes con esta nueva propuesta literaria?

Este no es un libro con pretensiones filosóficas, más bien es como un libro de culto al que recurrimos cuando estamos hundidos en la depre y queremos que alguien nos ayude a salir del hoyo aunque sea, jalándonos el pelo. Estoy seguro de que el lector notará casi al instante que en la vida cada uno de nosotros tenemos historias bonitas e historias no tan bonitas; como también días maravillosos y otros en los que solo queremos desaparecer. Y ya está, hay que seguir aunque duela. La vida es bella, ahí está ella con sus montañas, sus ríos y sus playas; lo feo somos nosotros y, por ende, los días no tan placenteros. A veces lo único que necesitamos saber es que, en comparación con los problemas de otras personas, los nuestros en ocasiones no son nada. Y eso, aunque no resuelva, nos acerca a nuestro ser simple y real.

¿Cómo fue el proceso creativo?

Escribir para no morir. De ahí surge la creatividad para crear este libro. Esos momentos en los que no te animas a salir de tu casa y ni siquiera a abrir las persianas. Días en los que te echas a perder o te pones a escribir y así bloquear la cantidad de brutalidad modernista con la que vivimos. Reflexioné sobre todas las cosas que están pasando en el mundo y desde el minuto cero supe que quería presentar un libro que fuese lo más parecido a un refugio en donde conviven distintas personalidades, desde la contemplativa hasta la descarada.


El autor afirmó que los textos de la sección Relatos cotidianos han sido mayormente historias escuchadas versus los de la sección Relatos poéticos mayormente situaciones vistas.

Por el momento, este libro de 121 páginas a color, está disponible en Amazon y pronto llegará a algunas librerías de la Isla.



Gerry Onel nos invita a sus próximas presentaciones

 • sábado 17 de septiembre | 3:00 p.m. | El Candil, Ponce

 • martes 11 de octubre | 7:00 p.m. | Casa Norberto, Plaza Las Américas




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s