Se suma al panorama literario Caleb E. Rijos Narváez

El escritor novel Caleb E. Rijos Narváez está de estreno, y es que esta semana salió al mercado su primer libro titulado La muerte tiene canas (2020, Ediciones Enserio).

Tuve la oportunidad de conversar con el joven puertorriqueño de 27 años, quien me habló sobre este proyecto tan deseado.

Para muchas personas la muerte es el final. ¿Qué significado particular tiene para ti?

Para mí la muerte es un traslado, nada más. Nunca la he imaginado como un fin sin salida.

¿De qué trata la novela?

Mi novela, más que una obra ficticia, es un recorrido melancólico con el que a medida que pasa el tiempo, todos nos identificaremos. Es sobre un anciano apesadumbrado por la muerte de sus allegados, confrontado por una sombra que le proyecta la cercanía de su fin. Entre varios encuentros, va desarrollándose la posibilidad de que el protagonista pierda más de lo perdido. 

¿A qué te refieres con que «la muerte tiene canas»?

Me refiero a que la muerte es vieja. 

¿Qué buscas con este libro? ¿Por qué quisiste publicarlo?

Nadie está hablando de una realidad que ha acontecido desde que nos originamos: la muerte. Solo quiero que la novela sea esa pequeña obra que te recuerda que eres una anatomía compuesta por un polvo al que volverás. En resumen, valóralo todo. 

Si tuvieras que escoger una sola palabra para describir este libro, ¿cuál sería?

Nostálgico.

¿Cómo ha sido la reacción del público a horas del lanzamiento de la obra?

Mis más allegados le temen al tema de la muerte, además de que el libro va dedicado a mi abuelo, pero se comprometieron a comprarlo. Otros están emocionados por leerme. También, durante estos días, llevamos a cabo una preventa y me ha sorprendido el apoyo de la gente gracias a la promoción en las redes sociales.

Mañana, a las 7:00 p.m., será la presentación oficial del libro a través de la página de Facebook de Ediciones Enserio. Cuéntame qué podemos esperar.

Para mí, el mejor encuentro lo tendrán con mi texto. Conocerán más al autor, pero mi deseo genuino es que conozcan a Norberto Cruz. Estarán sorprendidos cuando me conozcan. Tengo proyección de un tipo que escribe trap, en vez de novela literaria.

¿Cuál fue el mayor reto de esta nueva faceta como autor, el cual te llevas como lección?

La disciplina para escribir un segundo libro. 


«Vimos en Caleb un joven con un talento literario innato, que nos muestra en La muerte tiene canas su visión hacia este evento de vida como un constante recordarorio de nuestra fragilidad humana e inminente desenlace, ante la decisión de vivir o simplemente existir», expresaron Liz Arroyo y Daryana Rivera de Ediciones Enserio, sello editorial que publicó la obra.


Caleb tiene un mensaje para los amigos de Narrándonos.com.


El libro esta a la venta en Ediciones Enserio y Tazas y Portadas.


© imágenes y videos: Suministrados

Un comentario sobre “Se suma al panorama literario Caleb E. Rijos Narváez

  1. La muerte es el enigma de la vida. En “La Muerte tiene Canas” su autor Caleb Rijos, nos lleva por un laberinto de preguntas, respuestas y conjeturas sobre la muerte a través del personaje principal Norberto… incertidumbre, sentimientos y experiencias con la muerte en su caminar de vida. Utiliza hermosas metáforas para describir acontecimientos a través de la trama. Las actuaciones de los personajes antes de la muerte, motiva a reflexionar sobre el enigmático destino del alma… “vida” después de la muerte…los actos y sus consecuencias… cielo…infierno…purgatorio?! FELICIDADES CALEB👏👏👏👌👍!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s