Hablar a la cámara es el reto del momento

Cada vez es más común que tengamos que enviar algún mensaje en video o dirigirnos a un público a través de una videoconferencia por Zoom o Meet, mucho más en medio de la pandemia del COVID-19 que nos mantiene en los hogares desde hace meses.

Hablar frente a una cámara ya no es una tarea exclusiva para personas que trabajan en los medios de comunicación, sino que se ha extendido a profesionales, comerciantes y hasta aficionados a diversos temas, como Luis Arturo Villar —uno de los 20 youtubers más famosos del mundo—, conocido por hablar sobre experiencias de viaje en su canal.

Si bien es cierto que algunas personas disfrutan haciendo videos para las redes sociales, muchas se sienten nerviosas cuando les toca hacerlo.

Es importante tener la disposición para aprender nuevas destrezas, especialmente relacionadas con esta modalidad que pudiera ayudarnos a lograr nuestros objetivos o alejarnos de las dinámicas comunicativas del mundo actual.

Los videos serán efectivos siempre y cuando logremos ser personas persuasivas y vender nuestras ideas, tal como nos explica el experto en habilidades comunicativas Sebastián Lora en un artículo.    

A continuación te presento 5 consejos sencillos para que puedas comunicarte mejor a través de un video.

1. ¡Relájate!

Cuando grabamos un video debemos reservar un espacio donde estemos tranquilos, sin que la prisa nos lleve a equivocarnos y a sentirnos más nerviosos. También debemos evitar grabar en presencia de otras personas porque tendremos una presión adicional.

2. ¡Mira a la cámara!

Debemos identificar el lente de la cámara porque ese es el ojo del público al que nos estamos dirigiendo y con quien debemos tener contacto visual. Si no miramos a nuestra audiencia, perderemos la oportunidad de conexión.

Si grabamos con un teléfono celular o cámara en modo selfi, debemos evitar mirarnos a nosotros mismos porque nuestros espectadores notarán que nuestra mirada está dirigida hacia otro punto y no hacia ellos.

3. ¡Habla despacio, sencillo y con proyección!

Cuando estamos en aprietos queremos hablar rápido para que la experiencia acabe lo antes posible. Esto no debemos hacerlo cuando grabamos un video.

Es importante que nuestra audiencia entienda nuestro mensaje de una primera vez, y eso se logra hablando despacio y con claridad. Debemos usar un vocabulario sencillo y velar nuestra dicción.

La proyección de la voz juega un papel fundamental en nuestra forma de comunicar, y es que si hablamos desde la garganta nos exponemos a que nuestra voz se oiga muy débil o, en el peor de los casos, que se nos corte.

Si respiramos profundo y hablamos apoyados en el diafragma, proyectamos la voz y comunicamos autoridad sobre el tema. No es gritar, sino que nuestra voz trascienda la pantalla.

Es recomendable que antes de grabar hagamos un calentamiento de la voz mediante diversos ejercicios como contar del 1 al 100, hacer alguna lectura de trabalenguas o hablar con un lápiz en la boca. Este último ejercita los músculos faciales y la lengua, lo que nos ayuda a lograr una mayor claridad en la dicción.

4. ¡Cuidado con el lenguaje corporal y los movimientos!

Si bien es cierto que estamos nerviosos cuando hablamos, también es real que perdemos un poco la consciencia del momento y comenzamos a mecernos de lado a lado. Incluso a veces hacemos movimientos excesivos y, sin querer, nos salimos del encuadre de la cámara o nos tapamos la cara.

Ese mecanismo de defensa debemos evitarlo porque revela que estamos muertos del miedo y necesitamos recurrir a esa muletilla para sobrevivir. Nuestra audiencia se da cuenta.

No debemos permitir que nuestro lenguaje corporal comunique un mensaje diferente al que deseamos, mucho menos si se interpreta como desinterés o desgano de nuestra parte. Antes de grabar podemos analizar cuáles movimientos y gestos son apropiados.

5. ¡Sonríe!

Si sonreímos de vez en cuando crearemos una afinidad con nuestro público, nos percibirán más cercanos y lograremos una mayor conexión. Podemos sonreír al inicio y al final; también en puntos específicos del mensaje que así lo requieran.

La idea es lucir naturales y no como robots.

Un ejemplo backstage

Alguien que está acostumbrada a grabar videos es Didy Padilla —una puertorriqueña radicada en Illinois—, quien busca empoderar a las mujeres a través de su proyecto ¡Atrévete mujer!

El contenido de su blog  y canal de YouTube incluye opciones de viajes, lugares de entretenimiento y consejos de belleza.

Ella tiene sus trucos a la hora de grabar, los cuales comparte con los seguidores de Narrándonos.com

Didy también publica contenido audiovisual a través de su cuenta de Instagram.

Ya sea que estés pensando crear videos para promocionar tu negocio, hablar sobre tus proyectos o cumplir con tus responsabilidades profesionales durante este tiempo de pandemia, espero que estos consejos sean de beneficio para ti.

Recuerda que los modos de comunicación siguen evolucionando y no debemos quedarnos atrás.


© imagen de cabecera: Yasmarie Hernández González
© imágenes del artículo: Coralys Ayala Landrón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s