Yasmarie Hernández González escribe para retar a los jóvenes

La escritora e hispanista puertorriqueña Yasmarie Hernández González afirma que la razón por la que decidió publicar su primer libro de cuentos titulado Vitrinas es lanzar un reto a los jóvenes para que conversen sobre temas sociales que suelen ser controvertibles.

«Escribo de forma cruda, y lo hago porque las cosas hay que hablarlas como son si queremos motivar a nuestros jóvenes a leer y a analizar lo que les proponemos», explica la joven escritora sobre el tratamiento de los temas que dan base a las historias que presenta en este libro de cuentos cortos.

La respuesta de los jóvenes a la lectura del libro ha sido extraordinaria, según indica la autora, porque les ha brindado la oportunidad de expresarse libremente sobre algunos temas que muchas veces son prohibidos en sus casas o los padres no saben cómo conversar con ellos.

Los temas que la escritora trabaja son el machismo, la violación sexual, la depresión posparto, el sexo sin compromiso, la masturbación femenina, el abuso de poder, el uso problemático de sustancias, entre otros de índole social incluidos en este libro que salió al mercado en agosto del año pasado.

Una anécdota reciente que ella recuerda con emoción es que un estudiante universitario le expresó que el libro le «voló la cabeza» porque le había hecho cuestionar algunas de sus construcciones mentales sobre el mundo. La cuentista afirma sentirse satisfecha con el efecto.

La idea de publicar un libro surgió luego de que la escritora culminara la maestría en Creación Literaria en la Universidad del Sagrado Corazón y analizara las historias que había redactado como parte de las clases del programa. Así se dio cuenta de que estos trece relatos tienen un hilo conector.

«Aprendí las diferentes estructuras narrativas en la maestría en Creación Literaria y comprendí que tenía en mis manos herramientas nuevas para canalizar las historias que llevaba en la mente y que quería contar al mundo», señala la autora quien posee también un bachillerato en Estudios Hispánicos.

El proceso creativo de los cuentos conllevó investigación y desvelo, pues la narradora se dedica a escribir en las noches y madrugadas ya que solo puede concentrarse en silencio. Ella asegura que la inspiración le llega mientras las demás personas están durmiendo.

El título del libro lo decidió mientras conversaba con un amigo sobre el concepto artístico de la obra que presenta diferentes situaciones sociales que la gente no se detiene a analizar a menos que le despierte la curiosidad tal como ocurre en el centro comercial con los artículos en las vitrinas.

Uno de sus proyectos futuros más ambiciosos es escribir una novela sobre la mutilación genital femenina —también conocida como ablación genital— en el continente africano y compartirla con lectores jóvenes. Actualmente realiza una investigación rigurosa sobre el tema.

Vitrinas está actualmente agotado en los distintos puntos de venta en Puerto Rico.


© imagen principal: Richard Rivera-Cardona


Nota aclaratoria: Las expresiones de entrevistados y colaboradores no representan necesariamente el sentir de Narrándonos.com ni de su mantenedor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s