La escritora puertorriqueña Ana María Fuster Lavín presentó, el viernes pasado y a casa llena, su obra literaria número catorce titulada [Cuestión de género], Carnaval de sangre 2. El evento se celebró en el Salón de Actos de EDP University, en Hato Rey.
La actividad comenzó con la bienvenida al público a cargo del profesor Edgardo Machuca, director de la Editorial EDP University. Asimismo, la escritora Yolanda Arroyo Pizarro, directora de la Escuela de Artes y Educación General de EDP University-Hato Rey, saludó a los presentes y manifestó estar muy contenta al ver la sala llena de gente interesada en nuestra literatura.
La presentación del libro estuvo a cargo de la profesora Pabsi Livmar, quien señaló que esta obra nos enfrenta a realidades incómodas que conducen a preguntas cruciales. «Ana María nos comparte pinceladas de la vida cotidiana desde lo íntimo, como si sus letras nos invitaran a mirarnos en el espejo, mientras nos educa sobre machismo, microagresiones y la destrucción y recomposición del ser», indicó.
Luego, la autora tomó la palabra y agradeció al público por acompañarla en un momento tan importante para ella. «Estoy superemocionada, además de que este libro es muy importante para mí, por tenerlos a ustedes, mi gente más querida a quien siento como familia, mis compañeros de trabajo, mis compañeros de la literatura infantojuvenil, les doy las gracias», expresó.
Fuster Lavín comentó que los microcuentos del libro tienen un máximo de 140 palabras y son el resultado de una labor que le tomó dos meses –tiempo récord en comparación con el proceso creativo de sus producciones– luego de haber sufrido un bloqueo como escritora tras el paso del huracán María por Puerto Rico en 2017.
La velada continuó con un comentario del profesor Ricardo Rodríguez Santos, quien redactó el texto de contraportada del libro en el que hace énfasis en la intratextualidad e intertextualidad de los microcuentos. Culminó su intervención con la lectura de Final en blanco, último cuento de la compilación.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue la develación de una obra gráfica del artista plástico Ferdinand González, quien trabaja una colección inspirada en escritoras puertorriqueñas contemporáneas. González explicó que el trabajo consiste en diez obras en diferentes medios, que se expondrá en marzo de 2020 en Casa y Museo doña Bisa, en el municipio de San Sebastián.
La obra develada lleva por nombre Ana apalabrada, fue trabajada en medio mixto y presenta la imagen de la autora junto con algunos de sus versos. «Ana es una explosión de emociones y amor patrio», afirmó el artista.

La noche prosiguió con varios lectores invitados, quienes compartieron algunos de los microcuentos del libro: José H. Cáez Romero, Luis Rodríguez Martínez, Emilio del Carril, Mariana Nogales Molinelli y Miguel Marín Fuster, hijo de la autora.
Durante la actividad, Fuster Lavín leyó una selección de textos que sirvieron de puente entre las participaciones de los invitados.
La lectura fue dedicada a la reconocida escritora puertorriqueña Tina Casanova y a su esposo Sigfredo Rodríguez, quienes se encontraban en primera fila y fueron sorprendidos con la noticia.
El evento cerró con la ovación del público como una prueba de estas palabras de Pabsi Livmar: «Con este libro, Ana María se revalida como nuestra escritora gótica, cuya obra es literatura puertorriqueña en su máximo esplendor».