Daniel Torres celebra diez años de su poemario «debellaqueras»

El escritor puertorriqueño Daniel Torres, catedrático de Español y Estudios Latinoamericanos en Ohio University, celebró recientemente en Puerto Rico el relanzamiento de su poemario debellaqueras.

La primera edición del libro se publicó hace diez años y recibió el Premio Nacional de Poesía de PEN de Puerto Rico Internacional.

La agenda incluyó dos presentaciones: la primera, el jueves 7 de noviembre en The Bear Tavern, en Santurce, y la segunda, el sábado 9 de noviembre en Casa Norberto, Plaza Las Américas. 

Ambos eventos contaron con la participación del poeta Carlos Roberto Gómez Beras, director de Editorial Isla Negra, y el escritor H. Roberto Llanos, prologuista de la edición de aniversario. 

El autor explicó que en esta nueva entrega reescribió y reeditó los textos, además de haber añadido una última parte llamada Y otros pornopoemas, la cual es «como un apéndice a una reflexión del deseo cuir hacia finales de la segunda década de este milenio».

Por su parte, Carlos Roberto Gómez Beras hizo énfasis en que Daniel Torres es muy atrevido y tiene cierta sangre fría para retrabajar los poemas que escribió años atrás.

De otro lado, H. Roberto Llanos indicó que el libro cuenta historias del goce homoerótico en diferentes niveles, entre ellos el romántico y el erótico, y ahora «sin pelos en la lengua» en la última parte. Estableció en el prólogo que «la bellaquera combativa acaba de comenzar», pues el poemario sirve para luchar contra los prejuicios y la ignorancia.

Asimismo, el autor -quien es también novelista, ensayista, cuentista, crítico literario y antólogo- defendió la importancia social de la literatura. Afirmó que para escribir, se deben conocer los autores antecesores y sus obras porque así la producción literaria tendrá una orientación informada hacia el futuro.

El libro cierra con “Los poliamorosos”, un poema que reescribe los famosos versos del poeta mexicano Jaime Sabines, “Los amorosos”, como una consigna del amor que se hace siempre poliamor.

Los dos eventos de celebración contaron con el apoyo de colegas escritores y público interesado en apoyar las letras que visibilizan la diversidad sexual y poética de nuestros artistas de la palabra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s