Charlas, conferencias, talleres, exhibidores, presentación y venta de libros, personajes, artesanos y más. Esta es la oferta del Tercer Festival del Cuento Puertorriqueño a celebrarse del 7 al 12 de octubre en la Universidad Ana G. Méndez en Bayamón.
El evento espera la participación de 15 escuelas, más de 1,300 estudiantes y más de 30 escritores invitados.
«Tenemos el compromiso de fomentar y promover la escritura y la literatura en Puerto Rico, por eso hemos creado estos espacios. Creemos que esta es una oportunidad para apoyar a los educadores del país, acercar las letras a los estudiantes y crear una generación de escritores «, indicó la profesora y escritora Mayra Leticia Ortiz Padua, quien preside Editorial Raíces, corporación productora del evento.
El Festival es dedicado este año al galardonado escritor puertorriqueño Ricardo Martí, autor de obras emblemáticas como El Finalito (secuela del clásico de la literatura universal El Principito) y Pajas. Anteriormente, ha sido dedicado a Tina Casanova (Jardín Botánico, 2017) y a José Rabelo (Universidad Metropolitana, 2018).
Además de las actividades variadas, el Festival celebrará durante la gala de apertura la premiación del Certamen de microcuentos contra la violencia de género, en el cual participan estudiantes de grados intermedios y superiores de escuelas públicas y privadas del país.
Este año, la iniciativa cultural incluye a la población de estudiantes de Educación Especial con presentaciones de libros sobre el Síndrome de Down, el autismo y el lenguaje de señas.
Editorial Raíces se ha destacado en el mercado de la publicación de libros y servicios editoriales por promover la nueva literatura a través de sus proyectos.
A continuación, el programa de actividades del Tercer Festival del Cuento Puertorriqueño:
